Valdés llamó a potenciar la forestoindustria como motor del desarrollo provincial y regional
6/27/2025


En el panel de cierre de la primera jornada de la 1° Expo Foresto Industrial realizada en Ituzaingó, el gobernador Gustavo Valdés destacó el potencial del sector para generar empleo, atraer inversiones y promover el crecimiento sostenible de la provincia y el litoral. Enfatizó en la necesidad de planificación estratégica, valor agregado en origen y articulación público-privada para consolidar a la región como polo productivo.
En la ocasión, el gobernador Valdés realizó un profundo análisis de los últimos años de Argentina en materia de gestión política, económica, y productiva, y al respecto manifestó que “es difícil hacer una relación entre el industrial, productor y político”, porque “hay que reflexionar en muchas cosas del desarrollo de la Argentina, hay que ver qué pasaron en 40 años de democracia que tenemos que entender qué hay qué hacer”.
“El gobierno es el reflejo de la gente”, aseguró y distinguió que “en estos 40 años, comenzamos a vivir en democracia, y esto es un fenómeno nuevo, ya no son los militares los que derrocan al gobierno, hoy es la gente, primer pacto cumplido, ahora tenemos que tener un pacto de estabilidad”.
“La política ya no es mirar la calidad institucional, hay que mirar el desarrollo, y el qué hacer para mantener la estabilidad”, sostuvo Valdés.
Asimismo, el gobernador resaltó que “tenemos un potencial superior a otros países, en forestación, ganadería, arroz, y debemos de tener un nuevo pacto, con estabilidad, y tener acceso al crédito, al 2 % en dólares a pagar en 40 años es la ventaja competitiva de cualquier país. Con esto seríamos un misil, pero no lo hicimos, porque buscamos resultados inmediatos, queremos ganar las elecciones mañana, y necesitamos tomar una medida económica para mañana”.
“El valor de la tarifa energética, golpea, pero antes para evitar esto terminaban generando 15 mil millones de dólares de subsidio por parte del Estado Nacional”, rememoró Valdés y añadió que “lo terminábamos pagando, con créditos internacionales, que después viene la deuda que tenes que pagar, que tienen intereses, y en definitiva no resolvemos lo que hay que resolver” y por eso debemos contar con pacto de desarrollo” porque “hay que eliminar el déficit, si no lo haces de administraciones anteriores horrorosas es difícil que podamos salir de un pozo”, remarcó Valdés.
De esta manera, continuó diciendo que “ahora cuando resolviste la macro hay que resolver otras, cosas como la inflación al 27%, que es una locura incalculable para un gobierno, y ahora comenzamos de alguna manera a proyectar, que es lo que debemos hacer en Argentina” pensando en “una mejor regularización que favorezca al sector”, y mencionó la ley 25.080, considerando que “es clave para el desarrollo foresto industrial” teniendo en cuenta la regularización laboral de los trabajadores del sector.
Información
contacto@telesatnoticias.com
© 2024. All rights reserved.