Valdés inauguró servicio de Hemodiálisis y destacó la inversión en hospitales del interior
5/24/2025


En la tarde de este viernes, el gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado el servicio de Hemodiálisis del Hospital San José de Paso de los Libres. Allí, dio un discurso destacando el esfuerzo del Gobierno provincial a la hora de dotar de más recursos e infraestructura a los nosocomios del interior, de manera que los pacientes no tengan que trasladarse hasta la Capital para recibir atención.
Cerrando su jornada de trabajo en Paso de los Libres, el gobernador Gustavo Valdés habilitó con el corte de cintas y con la bendición del sacerdote Nahuel Esmoris, el nuevo servicio de Hemodiálisis del Hospital San José de Paso de los Libres en la tarde de este viernes.
El gobernador Valdés se dirigió a los presentes reconociendo que el servicio de hemodiálisis es sumamente costoso, pero “muy humano”. Señaló que “una persona que necesita dializarse tiene que hacerlo 3 veces por semana, y no contar con el servicio en su lugar implica hacer un viaje para salvar su vida de 300, 400 kilómetros, aparte de tener esa dolencia, cambiar su estilo de vida, entre otras cuestiones”.
Explicó de esta manera, que el próximo paso es continuar sumándole a este Hospital “San José” capas de complejidad que “no son fáciles, lo que requiere mayor número de médicos, para avanzar hacia el servicio de hemodinamia, referido a una complejidad será nueva y servirá a Paso de los Libres”.
Respecto a la salud pública en general de la Provincia, el primer Mandatario aseguró que “los correntinos invertimos muchos recursos”. Y agregó que “por supuesto que la salud es escalable, podemos escalar al infinito, pero debemos apuntar a tener igualdad”.
Recordó que en pandemia “hicimos un esfuerzo impresionante con todo el equipo de médicos, poniendo a disposición un sistema que fue único en la Argentina, centralizado para poder salvar vidas”. Detalló que en el Hospital de Campaña “internamos a 15 mil personas, donde cada una llegaba con su tomografía computada, mientras observábamos que el sistema privado colapsaba ante la presencia de la necesidad de la pandemia, donde lo público era la fortaleza”.
Valdés dijo que en esa época “mostramos la fortaleza del sistema público, pero no tiene que ser el único camino”. Sostuvo que “debe haber una conjunción con el privado, donde lo público tiene que comenzar a absorber los servicios privados, y hacer un mecanismo donde la complejidad pueda convivir con lo público, ya que muchas veces lo complejo suele ser ajeno a lo público”.
Remarcó así que “hoy podemos empezar a ver esa conjunción, cuando un servicio de altísima complejidad lo estamos poniendo en un hospital del interior” como en Paso de los Libres. Reveló que esa es la estrategia de salud pública del Gobierno provincial, otorgar servicios de complejidad al interior, como en Goya con un hospital de niños; en Saladas, Ituzaingó, Santo Tomé o Virasoro, “tratando de evitar la derivación a la Capital en búsqueda de mejor salud pública”.
Informó en este marco, que “en el último tiempo Corrientes tenía 84 trabajadores públicos cada mil habitantes, sin embargo, después de 10 años, somos la única provincia del NEA que descendimos a 82 cada mil, porque tenemos la visión de cómo se tiene que gobernar y administrar los recursos”. Ahora, “cuando miramos el sector de la salud pública, el personal que incluye médicos, kinesiólogos, enfermeros, choferes, etc., crecimos un 120%, es decir que tenemos la mirada puesta en esa área, donde seguimos creciendo e invirtiendo enormemente” cerró.
Información
contacto@telesatnoticias.com
© 2024. All rights reserved.