Valdés encabezó cierre de las XXXIX° Jornadas Nacionales del FOFECMA

9/27/2025

El gobernador Gustavo Valdés participó de las XXXIX° Jornadas Nacionales del Foro Federal de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), cuya segunda jornada se desarrolló en el Auditorio Julián Zini del Centro Administrativo de Corrientes.

Esta edición del FOFECMA tuvo como sedes a Corrientes y Chaco –en Resistencia se concretó la apertura el jueves pasado- afianzando el compromiso con una justicia cercana a la ciudadanía y fortalecida en sus mecanismos de selección y control de magistrados.

En la oportunidad, Valdés ofreció las palabras de bienvenida y llevó al plano práctico el debate sobre selección y control de magistrados. Recordó su paso por el Consejo de la Magistratura de la Nación y advirtió que “no es fácil calificar méritos, ordenar concursos y sostener tiempos razonables”, pero que la evolución del sistema —de la designación directa a la conformación de ternas— “dio más independencia al Poder Judicial”. Aun así, pidió acelerar procesos: “Hoy en la Nación hay cerca de 200 juzgados vacantes. No podemos permitir que los expedientes de concursos duerman el sueño de los justos”.

El gobernador expuso experiencias correntinas para ganar celeridad. “Cuando llega una terna, si no hay decisión, rige el acuerdo ficto: el primer pliego va al Senado y, si en quince días hábiles no hay objeción, se convierte en juez y vuelve al Ejecutivo para el nombramiento”, explicó. También vinculó la reforma procesal con la necesidad de completar estructuras: “Creamos 30 fiscalías al pasar al sistema acusatorio y hace dos años están listas para ser designadas. Los concursos deben ser ágiles y el trámite legislativo también”.

Valdés cuestionó la prolongación de subrogancias. “No son buenas. Pasamos por sistemas vergonzosos. Lo mejor es tener jueces bien designados, jueces naturales, probos y que se ocupen”. En clave federal, reclamó una Corte Suprema “integrada al 100%” y alertó: “Las provincias padecemos no tener Corte. Sin ella no hay cómo dirimir nuestros conflictos con la Nación. Es una afección grave al sistema federal”.

De cara al futuro, pidió discutir sin sesgos la arquitectura judicial y reconocer especificidades locales: “No todo modelo que funciona en una provincia sirve para otra. Hay que mirar derecho público provincial, policías y realidades sociales”. Planteó, además, abrir el debate sobre la selección de fiscales a nivel federal.

Valdés celebró el intercambio técnico de las Jornadas —“sirve para evolucionar el derecho, fortalecer camaradería y escuchar al Poder Judicial”— y cerró con un llamado a la acción: “Si el sistema no mejora, hay que corregir sin miedo. Necesitamos un sistema judicial más ágil, efectivo y eficiente. Ustedes lo diseñan, nosotros debemos llevarlo a cabo”.

El FOFECMA, desde su creación, constituye un espacio de encuentro entre Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de todas las jurisdicciones del país, promoviendo la transparencia, la independencia y la idoneidad en el Poder Judicial.

Asistieron a las Jornadas las máximas autoridades de los poderes ejecutivos y judiciales del Nordeste, con una masiva participación de miembros de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento y magistrados y funcionarios de todo el país. Cabe destacarse las presencias del presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y del Consejo de la Magistratura, Luis Eduardo Rey Vázquez, de los ministros Alejandro Alberto Chaín, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Eduardo Panseri, como así también de la presidenta del FOFECMA, Edith Miriam Cristiano, del fiscal de Estado de Corrientes, Horacio Ortega y del fiscal General de Corrientes, César Sotelo, entre otros.