Valdés defendió el federalismo y dirigió reclamos por Corrientes al Gobierno nacional y a la Corte Suprema
3/2/2025


Al Superior Tribunal de Justicia de la Nación, el gobernador le reclamó atender “las necesidades de las provincias, no solo de Buenos Aires”. A la gestión de Javier Milei, le cuestionó el freno a la construcción de escuelas, muchas de las cuales retomó la provincia. Y al final, pidió a los correntinos en un año electoral mantener en alto la identidad que defiende la autonomía de la provincia y el espíritu histórico federal
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura el sábado 1ro de marzo, el gobernador Gustavo Valdés apuntó a la gestión del Gobierno nacional por el freno en el envío de fondos destinados a obras educativas, y reiteró reclamos que la provincia sostiene en la Justicia por las regalías de Yacyretá y Salto Grande; en tanto que recordó que a través de la historia, Corrientes se erigió como una provincia que defendió su autonomía, incluso con sangre en batallas épicas.
El gobernador hizo un repaso de los avances y el crecimiento de la provincia en ámbitos como producción, salud, energía e industria en los últimos siete años; y analizó este progreso en función de los ejes de inclusión, modernización y desarrollo. Pero también, de cara al futuro, instó a la sociedad correntina – representada por los diputados y senadores y también por los principales referentes de la sociedad civil, distintos estamentos del estado y distintos cultos religiosos – a “seguir construyendo futuro”.
Expresó así su deseo de que “lo que venimos haciendo tenga continuidad, que se sumen ideas, que se expandan los objetivos y que nadie tire por la borda el esfuerzo de un millón doscientos mil correntinos. Para eso es imprescindible que quienes sean elegidos gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales, tengan conocimiento de lo que estamos haciendo entre todos, que tengan un sueño, que tenga idea de cómo hacerlo, que tengan un plan y muy especialmente que tengan la decisión, la capacidad y el coraje para llevarlos adelante”, remarcó.
En ese contexto, a la hora de valorar resultados de la política instrumentada por su gestión en materia educativa, resaltó los indicadores que exhiben mejoras en cuestiones como terminalidad escolar, menores niveles de repitencia y disminución de las tasas de alumnos con edades superiores a las que corresponden cursando cada nivel educativo. En ese sentido también destacó que se dejan “170 escuelas nuevas, la cifra más alta que haya hecho cualquier administración”, en tanto que informó sobre el estado de obras escolares que originalmente estaban previstas concretar con aportes nacionales que están siendo retomadas con aportes de la administración central y también con fondos correntinos.
“Siempre destaqué que una de las mejores inversiones que hizo Alberto Fernández fue la que hizo en educación. Y vuelvo a destacar, y a gradecer porque la inversión en educación pública y gratuita la tenemos que defender siempre”, aseguró Valdés.
“Hay 19 obras de Nación que quedaron a cargo del Gobierno de la Provincia, de las cuales 18 ya se iniciaron y 1 se rescinde. Estimamos terminar la totalidad en 2025. Otras 20 obras de Nación seguirán a cargo de Nación: 4 se terminaron; 3 se reiniciaron y otras 13 que se reiniciaron a la fecha no recibieron los fondos comprometidos y se evalúa una nueva suspensión por incumplimientos del Gobierno Nacional”, enumeró.
También indicó que “hay otras 14 escuelas que veníamos construyendo obras de Nación que quedaron sin definir y siguen sin resolución hasta la fecha”.
“Un dato más sobre educación. La ley 25.864 establece un mínimo de 180 días de clases efectivos al año. Durante 2024 en Corrientes alcanzamos 192 días efectivos de clases. Y este año vamos a iniciar sin interrupciones el ciclo lectivo en Corrientes”, resaltó Valdés, a la vez que agradeció el diálogo con gremios y sindicatos docentes, con quienes – dijo – “seguiremos trabajando y conversando”.
Información
contacto@telesatnoticias.com
© 2024. All rights reserved.