Una nueva calle llevará el nombre de Juan Col, el ingeniero italiano que modernizó Corrientes

5/14/2025

Los concejales capitalinos resolvieron autorizar que una nueva arteria, que atravesará el predio de La Unidad entre las calles Don Bosco y Padre Borgatti, sea nombrada como el diseñador del antiguo penal y de la mayoría de los edificios emblemáticos de la ciudad de fines del 1800.Se trata de un merecido homenaje para quien dejó su impronta de conocimiento en todo el casco histórico de Corrientes, en una época en que el desarrollo y el progreso eran los valores que llegaban a la sociedad.

El casco histórico de la capital de Corrientes permite avizorar la huella de modernidad que la llamada “generación del 80’” le imprimió a las ciudades, que hasta entonces vivían con la impronta de la colonia. Donde había casas con galerías y grandes patios enlazados desde el frente y hasta el fondo, comenzaron a aparecer significativos edificios de mayor magnitud, así como materiales nuevos: mármol y rejas forjadas, balcones y altas columnas dóricas con volutas de acanto. La impronta clasicista italianizante fue símbolo de modernidad, que miraba a Europa, y que fue impulsada con fuerza por el gobierno provincial para que fuera la imagen de los edificios públicos de la época. Y entre los ingenieros y constructores de la época, se distinguió especialmente Juan Col, arribado a la zona para colaborar con el trazado de lo que luego sería la ciudad de Resistencia, y afincado en Corrientes, donde permanecería hasta su fallecimiento a los 54 años.

La Casa de Gobierno, la fachada de la Iglesia de la Merced, las escuelas Belgrano y Sarmiento, las iglesias de La Cruz y Santa Rita, varias decenas de viviendas que pertenecieron a familias con posibilidades económicas para requerir el cambio y también la Unidad Penal – con aspecto de castillo medieval, así como el llamado Castillo del Doctor Robert – fueron creación de Col, quien además impulsó la constitución de varias sociedades que fomentaban el conocimiento de la ingeniería y la matemática.

Para quienes investigaron y divulgaron su obra, Juan Col – o Giovani Col, como lo registran en la Sociedad Italiana de Socorros como socio número 44 y responsable de la edificación de su emblemático edificio – no tiene suficiente reconocimiento público, pese a que la modernización de las ciudades de todo el Nea, son parte de su legado.

Desde el gobierno de Corrientes, a través de una petición del gobernador Gustavo Valdés al concejo deliberante capitalino, impulsaron a modo de homenaje, que una calle de convivencia que estará ubicada dentro del predio de La Unidad, lleve su nombre. Los ediles aprobaron la solicitud en la sesión de la semana pasada, y ahora el ingeniero – uno de los primeros matriculados que tuvo la sociedad correntina de fines del 1800 – tendrá su nombre plasmado en una calle dentro de una de las obras más emblemáticas que lo identifican: el complejo de La Unidad.