Teatro Oficial Juan de Vera: Hacia un espacio autónomo, moderno y con más producciones

6/21/2025

Con una gran inversión del Gobierno de la provincia de Corrientes, las obras de modernización y puesta en valor del coliseo correntino marchan viento en popa de cara a un teatro inclusivo, con tecnología de punta y autonomía, único en la región.

En el marco de las refacciones del Teatro Oficial Juan de Vera con apoyo del Gobierno de la provincia y bajo dirección de Lourdes Sánchez desde 2024, la modernización de las áreas técnicas vinculadas al sonido, luces y escenario del coliseo correntino se encomendaron a la asesoría de Sergio Manganelli, actual director escenotécnico del Teatro del Bicentenario de San Juan.

Manganelli, entre las tareas atribuidas, llevó adelante en 2024 un relevamiento y diagnóstico del área escenotécnica del teatro y de su equipamiento, para luego desarrollar una propuesta de modernización y actualización a través de la adquisición de tecnología moderna con estándares internacionales para el montaje de obras de teatro, óperas, conciertos, y otros contenidos y el diseño de la infraestructura alrededor de dicho equipamiento.

En su cuarta visita técnica y de asesoramiento, Manganelli explicó que “en las dos últimas visitas nos concentramos más que nada en el escenario, con enfoque en las necesidades, no sólo de sonido e iluminación, que es lo que estamos proveyendo y diseñando, sino también del montaje del equipamiento de luminarias y sonido. En este momento estamos en la etapa de la llegada del equipamiento, todo lo que se ha adquirido, que consta del sistema de PA, que es lo último que va a llegar, todo lo que es sonido de escenario, la comunicación interna o intercomunicación escénica que vamos a tener para la parte técnica y artística, y después toda la parte de iluminación. Eso tiene una parte eléctrica, de tableros que ya está bastante avanzada en un 80%, con instalaciones a nuevo para el control de sonido y videos y toda la parte de motores que van a mover las varas de iluminación”.

“Todo eso se ha construido a nuevo, o sea, se han construido varas de iluminación, motores para las varas, se ha estudiado con ingenieros estructurales dónde ubicar estos motores, y ya nos han hecho un proyecto, que es lo que estaría faltando en la última etapa, de montaje de motores en parrilla. Para ello se ha limpiado la parrilla de todo material existente que ya no se va a utilizar y se rescataron algunas varas que ya tenía el teatro originalmente, para trabajar con telonería exclusivamente: patas, bambalinas, telón de fondo, que también ya está avanzado ese pedido de telonería negra, algo que no tenía el teatro, manteniéndose el telón de embocadura, el bambalinón original que le da la impronta al Vera”, detalló Manganelli.

Cabe destacar que el material de luminotecnia existente en el teatro será donado a las salas y espacios teatrales que vienen siendo refaccionados en el interior provincial, en el marco del programa “Hermanos del Vera”, a saber: el Centro Cultural de Ituzaingó, el teatro Cervantes de Curuzú Cuatiá, la Sociedad Italiana que oficia de Centro Cultural de Esquina y la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” de Bella Vista.