Parque Industrial de Ituzaingó: Valdés inauguró la obra que junto al Puerto potenciará el desarrollo correntino
6/27/2025


En la mañana de este jueves, el gobernador Gustavo Valdés cortó las cintas del Parque Industrial de Ituzaingó –ubicado en Ruta Nacional 12, km. 1239-, una iniciativa del Gobierno de Corrientes que potenciará las inversiones privadas y al sector forestal. "Este es solo el inicio del desarrollo y la modernización de la provincia" expresó el mandatario sobre la obra, contigua al Puerto inaugurado el miércoles. Además, habilitó el Cuartel donde funcionará la Brigada de Incendios Forestales zonal y recorrió la 1º Expo Foresto Industrial, emplazada en el mismo lugar.
“Hoy estamos cumpliendo una etapa. Estamos en condiciones de arrancar, de empujar, y de dejar una obra que es fundamental para la región”, afirmó Valdés, quien agradeció el trabajo de diversas áreas del Estado provincial y destacó el rol de empresas privadas y organismos nacionales que hicieron posible el proyecto.
Entre los agradecimientos, el gobernador reconoció especialmente a la empresa Pomera, del empresario Hugo Sigman, que facilitó la gestión para la instalación del Parque. También mencionó a la empresa Relats, responsable de parte de las obras complementarias, y a Eduardo de Pedro, entonces ministro del Interior, por facilitar gestiones con organismos internacionales.
Valdés repasó cómo, frente a la negativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a financiar puertos debido a cuestiones ambientales, el Gobierno provincial decidió avanzar con recursos propios: “Nos dijeron que era una inversión millonaria. Y dijimos: lo vamos a hacer nosotros. Hoy el Puerto está listo”.
Esa decisión convenció al BID de otorgar 10 millones de dólares no reintegrables a Corrientes, que fueron fundamentales para completar la obra. “Es un esfuerzo enorme que hoy nos permite contar con un puerto operativo y un parque industrial con infraestructura de primer nivel”, subrayó.
El mandatario también señaló que Ituzaingó no es el único destino de esta infraestructura, sino un eje estratégico para toda la región, ya que permitirá potenciar la salida de la producción forestal del noreste correntino, especialmente del departamento de Santo Tomé y otras zonas productivas.
Asimismo, hizo un llamado a mirar más allá de los problemas de la política y centrarse en la producción, el empleo y las oportunidades. “Si no hablamos de industria, si no hablamos de desarrollo, terminamos discutiendo solo los problemas de los políticos y no resolvemos lo que verdaderamente importa”, sostuvo.
En este contexto, destacó el potencial exportador de Corrientes y la necesidad de contar con infraestructura logística propia. “Hasta ahora, nuestras exportaciones salían por puertos de otras provincias y no se nos contaban como propias. Eso va a cambiar”, afirmó.
Al explayarse sobre el potencial arrocero de Corrientes, Valdés informó que “estamos en las 120 mil hectáreas plantadas y tenemos proyectado en los próximos cinco años llegar a las 200 mil hectáreas”.
A lo que agregó: “Hoy, Corrientes planta más arroz que España y de muy buena calidad. El arroz que se consume en España es el correntino y es una muestra de los productos de calidad mundial que podemos ofrecer, entre ellos la yerba mate, la industria textil y otros”.
“Estamos dispuestos a avanzar y a crecer, porque durante años generamos la masa forestal más importante de la Argentina”, declaró el mandatario, dejando en claro que “vamos a acompañar a los empresarios, al sector privado para que llegue con inversiones apostando al desarrollo”, otorgándoles además los “mecanismos, los espacios físicos y el financiamiento”.
Sobre este último punto, Valdés comentó que a través del Banco de Corrientes “otorgamos créditos a tasas muy convenientes, para lograr que las industrias se instalen en Corrientes”, porque este “gobierno tiene como horizonte industrializar a Corrientes y lo estamos haciendo”.
Sobre la puesta en funcionamiento del Parque Industrial de Ituzaingó, el titular del ejecutivo provincial agradeció a las empresas que ya se instalaron y que confiaron en este proyecto. “Acá vemos señales de humo que son de trabajo, progreso y empleo digno”, expresó en ese sentido.


Información
contacto@telesatnoticias.com
© 2024. All rights reserved.