Más del 90% de las muestras de larvas dieron positivo para Aedes aegypti

10/30/2024

En Corrientes, el Ministerio de Salud Pública detectó criaderos de mosquitos en el 60% de las viviendas visitadas, de los cuales la mayoría pertenece al tipo Aedes aegypti, vector del dengue. La campaña de prevención se concentra en zonas con antecedentes de brotes para evitar la propagación.

En el marco del Plan de Prevención y Control del Dengue, el Ministerio de Salud Pública, dirigido por Ricardo Cardozo, ha realizado operativos casa por casa en diversos barrios de Corrientes, incluyendo San Martín de Capital y José Obrero de San Luis del Palmar, detectando criaderos de mosquitos en el 60% de las viviendas. Las muestras, en su mayoría Aedes aegypti, se analizan en el Laboratorio Entomológico de la Provincia. La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, explicó que se encuentran en la fase de interbrote, una etapa crucial para prevenir la transmisión del virus.

El plan de prevención se ejecuta en toda la provincia, pero con mayor intensidad en zonas con brotes previos, como San Luis del Palmar y Curuzú Cuatiá. En paralelo, residentes de epidemiología realizaron una capacitación en Curuzú Cuatiá, orientada a reforzar las estrategias de promoción y control del dengue en equipos municipales y hospitalarios. La vigilancia activa también monitorea posibles casos de Zika y Chikungunya en personas con síntomas febriles sin diagnóstico específico.

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a tomar medidas para eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares, como evitar la acumulación de agua en objetos exteriores y mantener patios desmalezados. Asimismo, recomienda limpiar y clorar las piletas y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales. Ante síntomas de dengue, como fiebre alta, dolor muscular y erupciones cutáneas, se sugiere asistir de inmediato a un centro de salud.