La renovación arquitectónica del Teatro Vera lo posiciona a la vanguardia en el país y en el mundo

7/8/2025

En el edificio de 112 años, que es monumento histórico, las puertas estuvieron cerradas desde la pandemia cuando comenzaron los trabajos de remodelación y adecuación de nuevos espacios. Mañana es el día clave: volverá a subirse el telón, ahora dotado de tecnología y estructura que no es notoria a simple vista, pero que impulsa con energía renovada a la actividad cultural hacia lo más relevante de la actividad en el país.

Corrientes cuenta con un teatro desde 1860, por el interés de la sociedad y la inquietud cultural que existía en la ciudad, como un punto de referencia entre Asunción y Buenos Aires. Su esencia, que es también identidad de los correntinos, vuelve a mostrarse renovada al reabrir sus puertas este martes.

Con una función inaugural que protagonizarán casi 200 artistas y que será este martes por la noche, y otras dos funciones previstas para el miércoles y abiertas al público para las cuales se agotaron las entradas, la obra “Renace” quedará en la memoria colectiva de esta generación como el puntapié hacia una nueva etapa del Teatro Vera.

La obra relata la historia de los más de 100 años de actividad cultural y teatral, con el Vera como eje de la puesta en escena. Y permitirá a muchos dimensionar lo que significa haber apostado a su reparación en estos últimos años, con modificaciones estructurales que en algunos casos eran “imprescindibles” para que siguiera en pie, y que en otros aspectos lo actualizaron con prestaciones que solo los mejores teatros del país y del mundo tienen.

Se trata del mismo coliseo que atesora en su memoria las actuaciones de Los Niños Cantores de Viena, Maya Plisétskaya, del ballet de la Ópera de Kiev, Julio Bocca y Maximiliano Guerra, y que cobijó los estrenos de las películas de Chaplin y de Bergman, entre muchos otros eventos. Allí se reemplazaron todas las luces de halógeno por led, se montó un nuevo sistema de sonido de última generación. El coliseo mayor de los correntinos encara una nueva etapa en su vida, y con un convenio entre aéreas gubernamentales, gracias a la incorporación de tecnología también personas no videntes, hipoacúsicos y con otras capacidades diferentes podrán disfrutar del arte y el espectáculo en sus instalaciones. La inclusión, algo con lo cual ni se soñaba en los albores del siglo XIX cuando nació el Teatro, impulsa con la tecnología todo el talento que existe en la región a un salto hacia el futuro.

Con un trabajo de curaduría minuciosa, encarada por el propio personal de Cultura, se proyecta en un corto plazo que el Teatro también funcione como un centro cultural que cuente su historia, a través de fotografías y equipamiento de antaño, que fueron parte de una muestra artística para la celebración del centenario del edificio. Algunos proyectores de considerable antigüedad y también fotografías de distintas etapas del Vera ya se pueden ver en las paredes de las galerías en herradura que conforman cada piso.