Itatí presentó su propuesta turística y religiosa para vivir la Semana Santa en la localidad
4/11/2025


Un vía crucis juvenil, la posibilidad de realizar visitas guiadas por sitios emblemáticos de la ciudad y un festival para celebrar las pascuas con feria gastronómica son parte de las actividades que se coordinaron desde el municipio en conjunto con la Iglesia y con el respaldo del gobierno provincial. La localidad ya tiene el 70% de la hotelería reservada.
Un vía crucis destinado a los jóvenes, previsto para este viernes 11 de abril, que partirá desde el empalme de la ruta Nacional Nº12 con el acceso a Itatí para caminar desde las 16 rumbo a la Basílica, será la primera de las actividades con que comenzará la celebración de la Semana Santa en el pueblo de la Virgen Morena.
En un calendario de actividades organizadas de manera conjunta entre el Municipio y la Iglesia, con el respaldo del Gobierno de la provincia, se espera que una multitud de visitantes – en especial de localidades cercanas – visite Itatí durante los próximos días. Las actividades se realizarán desde este viernes y hasta el Domingo de Pascuas, e incluyen una serie de propuestas religiosas y también recreativas, turísticas y culturales.
En una conferencia de prensa organizada en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, autoridades itateñas y la Ministra de Turismo de la provincia, Alejandra Eliciri, prestaron las iniciativas que pretenden difundir para que “cientos de visitantes movidos por la fe y la búsqueda de disfrutar en familia y en paz” puedan llegar hasta el pueblo ubicado a 70 kilómetros de la capital correntina.
“Semana Santa es la próxima fecha que generalmente moviliza a visitantes, y la provincia trabaja con todas las localidades en sus distintas propuestas. Itatí es especial, por la particularidad de contar con la casa de la Virgen. Ellos planificaron actividades que van permitir que estos días puedan ser tomados como vacaciones, y también permitir vivir un espacio y una experiencia de religiosidad de estas fechas”, explicó la titular de la cartera turística.
En ese sentido, Eliciri recordó que “el turismo religioso es uno de los productos que mayor cantidad de visitantes movilizan, sobre todo desde las provincias del Norte, ya que nos une la fe, la cultura y las tradiciones. Somos de pueblos muy religiosos”, aseguró. Así, Itatí recibe “a miles de visitantes y en especial del turismo interno durante todo el año, todos los días”, dijo.
Por otra parte, la Ministra recordó que desde el equipo de técnico de la cartera provincial “se brinda apoyo para fortalecer el desarrollo de la oferta turística. Itatí tiene muchísimos años de experiencia y lo que buscamos es que haya una planificación con objetivos, que se cuente con infraestructura de uso público y que se beneficie a la inversión privada”, apuntó Eliciri.
Además, acentuó que existen “altas expectativa hacia el turismo de Semana Santa en toda la provincia, ya que coincide con la época en que comienza a subir la demanda de turismo de naturaleza. Siempre el otoño posibilita hacer muchas actividades que buscan las personas que vienen a visitarnos”, destacó.
Información
contacto@telesatnoticias.com
© 2024. All rights reserved.