Intensa agenda de actividades en el Centro Cultural Sanmartiniano a un mes de su apertura
8/13/2025
Son cientos los chicos de escuelas que ya pasaron por la muestra del nuevo Centro ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Catamarca. Siete campanazos suenan cuando llega algún héroe de Malvinas, hay un ciclo de conferencias organizadas por diversas instituciones que confluyen en el lugar y estrenaron un nuevo bar del que disfrutan los visitantes. A un mes de su apertura, desde el espacio planean consolidar su rol educativo y apuntan a dictar una Diplomatura sobre San Martín.
Tras ser inugurado por el gobernador Gustavo Valdés el pasado 14 de julio, el nuevo espacio que tiene el objetivo de destacar la vida y las hazañas del General José de San Martín cuenta con un variado número de propuestas para rendirle homenaje al Padre de la Patria, en el marco de las conmemoraciones de los 175 años de su fallecimiento.
Agosto es un mes especial para quienes siguen de cerca la vida, el legado y la relevancia de la figura del Libertador de América, ya que se conmemora cada 17 el aniversario de su fallecimiento. Rendirle homenaje es un acto cívico y recordar sus enseñanzas, algo que cada año la sociedad argentina – y en muchas otras partes del mundo – se procura hacer al conmemorar sus hazañas.
Con un nuevo espacio dedicado específicamente a recordar su vida desde distintos aspectos – su infancia, su formación militar, sus hazañas libertadoras y sus valores – desde la ciudad de Corrientes buscan que estos homenajes “sean todos los días, todo el año. Es muy grato ver cuando logramos nuestro principal objetivo: que la gente se emocione”, aseguró Agustín Payes, director del Centro Cultural, que abrió sus puertas el 14 de julio pasado y desde entonces no deja de recibir ni un solo día a visitantes, turistas, vecinos y sobre todo, grupos escolares.
“Emocionar, aprender desde esa emoción, fue un objetivo que tuvimos muy claro desde que planteamos la muestra para contar del modo en que lo hacemos la vida y el legado de San Martín. La historia de San Martín está contada de muchas maneras: nosotros tenemos un centro que permite con tecnología una experiencia inmersiva, de la que disfrutan y con la que se conmueven tanto los niños de jardín de infantes como los adultos que se dedican a estudiar la historia. En eso, no hay diferencias”, sostuvo.
En distintas salas, se representa la vida de San Martín en cuatro etapas: su infancia en Yapeyú, su formación militar en Europa hasta su regreso a América, una sala épica donde se destacan las batallas en la que participó en su gesta libertadora, y una cuarta sala que representa su retiro en el exilio, donde una figura de San Martín anciano habla con los asistentes, les ofrece consejos y rememora las máximas que dejó para su hija Merceditas.
Una línea de tiempo representada en las paredes del edificio destaca sus hazañas, incluso las compara con las de Napoleón Bonaparte, y también exhibe el reconocimiento del Padre de la Patria en distintos países del mundo.
Reseñas que homenajean a los veteranos, ex combatientes y caídos en Malvinas también se destacan en las paredes, con una ceremonia especial prevista para cuando uno de ellos visita el Centro: hacer sonar siete veces una campana, cada una con un significado específico: un llamado a la memoria de los caídos, un reconocimiento a la valentía, un homenaje a quienes regresaron, una reflexión sobre el significado de la guerra y sus consecuencias, un recordatorio sobre la importancia de la paz, un símbolo de unidad nacional, y un mensaje de esperanza y compromiso para no olvidar.
“Para Corrientes, es la primera vez que la historia de nuestro máximo prócer se cuenta de esta manera. Y responde a la visión del gobernador, de destinar todo el edificio completamente a homenajear a San Martín. Ahora, con plena actividad tanto en la muestra como en las salas de conferencias, estamos transitando este mes sanmartiniano por primera vez, y lo hacemos con mucha ilusión”, aseguró.


Información
contacto@telesatnoticias.com
© 2024. All rights reserved.