Inclusión social, paradigma de la gestión de Valdés: "Que a ningún correntino le falten los elementos para luchar por su vida"

3/2/2025

Tras destacar su gestión económica y en obras públicas, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés al abrir el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, les dejó en claro a la totalidad de senadores y diputados que se reunieron en Asamblea este sábado 1 de marzo que "si hubo un ejemplo paradigmático de inclusión social en nuestra gestión y probablemente en la historia de Corrientes, ha sido la construcción en tiempo récord del Hospital de Campaña".

SALUD PÚBLICA

"Para quienes no lo recuerden, en el mundo no se conseguían respiradores y nosotros los fabricamos para que a ningún correntino le falten los elementos para luchar por su vida", remarcó al respecto. "Y para completar el panorama de la infraestructura de salud pública, pueden recorrer los hospitales de la provincia y verán que en todos hemos hecho inversiones significativas en edificios y equipamiento para atender la salud de los correntinos", agregó.

"Finalmente, otra obra que quiero mencionar por su importancia es la construcción ya muy avanzada del Instituto Oncológico de la Capital. Serán 4.500 m2 equipados con todo lo necesario para luchar contra esta enfermedad", concluyó sobre el tema.

EDUCACIÓN

Luego repasó sobre "modernización e inclusión en el área educativa" y en este apartado, destacó: "Incluir Futuro, un programa que distribuyó 100.000 computadoras a los alumnos del nivel secundario y seguiremos adelante".

"También contribuimos notablemente a la mejora de la infraestructura", dijo luego, contabilizando: "Vamos a dejar 170 escuelas nuevas, la cifra más alta que haya hecho cualquier administración. Vamos a haber refaccionado 1.200 escuelas existentes. Y puesto en valor 22 escuelas emblemáticas". Y aclaró: "Quiero informarles también sobre la situación de diversas obras escolares originalmente previstas con fondos nacionales que están siendo retomadas con aportes nacionales y provinciales".

Luego sostuvo que "mejoramos la calidad, la terminalidad, los salarios de los docentes, los edificios, los alumnos hoy tienen computadoras y conectividad, en definitiva, mejoramos la educación de Corrientes".

TURISMO, AMBIENTE Y ENERGÍA

Por otra parte, se refirió a que "detrás está el Plan Iberá, hay mucho trabajo e inversión en caminos, energía, conectividad, museos y capacitación de recursos humanos", asegurando que "hoy Corrientes es líder en producción de naturaleza. Este año seremos Escuela de Producción de Naturaleza y vamos a convocar a líderes del Cono Sur a participar de cursos de gobernanza, reintroducción de especies y recuperación de hábitats".

Luego, al hablar de energía, afirmó que "en esta materia tuvimos avances significativos. Hicimos una fuerte inversión en tendidos eléctricos para configurar una red más robusta y confiable". Y resaltó que "desde esta gestión venimos dando la batalla legal y cultural para recibir las regalías que nos corresponden por Yacyretá y Salto Grande, como establece la Constitución Nacional".

También detalló inversiones en material de acceso a la cultura, donde incluyó al Teatro Vera, el Chamamé y el Carnaval, y Taragüí Rock, destacando que "el turismo hoy representa el 5% del PBG de nuestra provincia".

Por otra parte, aseguró que "tenemos un compromiso innegociable con nuestro entorno, con el planeta y con las futuras generaciones". Al respecto, consideró que "lamentablemente estamos atravesando otra sequía y hemos vuelto a sufrir quemas de campos. Ante condiciones similares a las de 2022, ahora sufrimos sólo el 10% de los incendios y eso en gran medida es gracias al Plan de Lucha contra el Fuego y al trabajo de las Brigadas Forestales".

"Compramos 100 camionetas (80 para las Brigadas y 20 para los Bomberos Voluntarios). Adquirimos 22 camiones hidrantes para la Federación de Bomberos Voluntarios y otras 25 autobombas para la Dirección Provincial de Bomberos", recordó en este sentido, entre otras medidas que detalló.

JUSTICIA

En materia de Justicia, destacó que "esta Legislatura sancionó entre 2020 y 2022 el Código Procesal Civil y Comercial, el Código Procesal Penal, el Código Procesal Contencioso Administrativo y el Código de Procedimiento de Familia. Asimismo, se encuentran en trámite los Códigos Procesales Laboral y Penal Juvenil", entendiendo que "de esta manera, Corrientes se pone a la vanguardia de la legislación procesal instrumentando el Sistema de Oralidad".

Siguió detallando que "se implementó elCódigo Procesal Penal con figuras importantes como la Reiterancia que permite que aquellos que han cometido un delito por segunda vez, aun cuando no tengan condena, puedan ser detenidos o sometidos a las medidas procesales que disponga el Juez de Garantías. Le hemos puesto un límite a la “puerta giratoria”.Y hemos enviado a esta Legislatura un proyecto de ley para combatir el narcomenudeo, que es la puerta de entrada a otros delitos".