En el NEA, Corrientes se destaca en el acceso a internet con 124.187 hogares registrados

11/26/2024

La provincia de Corrientes se posiciona como líder en el acceso a internet en el noreste argentino, según datos recientes de la Encuesta a Proveedores del Servicio de Acceso a Internet (ISP) realizada por el INDEC. En junio de 2024, se registraron 124.187 hogares con acceso a internet fijo (Fibra Óptica, ADSL, Cable Modem), consolidando a Corrientes como la provincia con mayor cantidad de conexiones de este tipo en la región del NEA.

Estos datos evidencian la creciente penetración de internet en la provincia y la importancia de esta herramienta en la vida cotidiana de sus habitantes. La información se complementa con gráficos que ilustran la evolución del acceso a internet en Corrientes y otras provincias del NEA desde 2016 hasta 2023, destacando la tendencia positiva en el acceso a tecnologías de información y comunicación.

Según el INDEC, en el resumen del segundo trimestre de 2024 sobre los accesos a internet, se reportaron los siguientes porcentajes de penetración en diferentes provincias: Corrientes alcanzó un 3,1%, seguida por Formosa con un 2,5%, Chaco con un 1,6% y Misiones con un 1,0%.

Tomando como unidad de referencia al hogar, se presenta a continuación el porcentaje de hogares que tienen acceso a internet en los aglomerados relevados por la Encuesta de Calidad de Vida del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de datos de Corrientes y con datos tomados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con respecto a la conexión fija el 73,8% de los hogares del aglomerado Corrientes cuenta con este tipo de conexión y en el aglomerado Goya este porcentaje representa el 65,6% de los hogares.

Teniendo en cuenta la evolución de la conexión fija en hogares, por aglomerados, en el primer semestre de 2021,Corrientes tenía 62,4% y en el segundo semestre de 2024 alcanzó el 73,8%, con un crecimiento aproximado de 11,4 puntos porcentuales. En tanto, Goya tenía un 46,3% en el primer semestre de 2024 pasó a tener un 65,6%, lo que representa un crecimiento del 19,3%.