El teatro Vera cerró el año con el estreno de la obra inédita "Opérame"

12/14/2024

El Teatro Oficial "Juan de Vera" vivió este sábado por la noche su Gala de Fin de Año, con el estreno de la obra inédita "Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros", que se llevó a cabo frente al edificio del mencionado coliseo correntino, sobre la calle San Juan de la Capital, con un gran marco de público que fue testigo del despliegue técnico que se montó para la oportunidad. Se contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, que momentos antes del inicio del espectáculo recordó que "estamos encarando las reformas más profundas en muchos años en el teatro Vera", motivo por el cual permanece cerrado, ya que "invertimos en cultura, porque es la evolución de un pueblo" remarcó.

La obra comenzó con una evocación de la historia de Corrientes y su legado cultural, desplegado entre valses y recorridos visuales de la ciudad y su naturaleza. A medida que los cuadros avanzaban, el público fue transportado a los orígenes de la ópera con Monteverdi, a la influencia poética de los ríos mesopotámicos, y a las emociones desbordantes de grandes arias como "Addio del passato" y "Vesti la giubba".

Entre humor, nostalgia y reflexión, el Maestro de Ceremonias, un excéntrico francés llegado en otro siglo, tejió los momentos históricos y ficticios con los hilos de la música y el teatro. A través de personajes como Violeta, Aida y un vibrante elenco, se exploraron temas universales como el amor, el sufrimiento y la migración.

Valdés explicó que esta gala de fin de año, realizada frente al teatro, debería haber tenido lugar en su emblemático escenario, pero las reformas profundas en curso lo hicieron imposible. “Estamos invirtiendo en aquello que no se ve, como cambiar cables de tela por modernos sistemas de seguridad, renovar los camerinos, y dotar las salas y la técnica de la máxima calidad que merecen nuestros artistas”, detalló.

El gobernador resaltó que estas obras, aunque llevan tiempo, buscan dotar al Teatro Vera de tecnología de punta. Entre los avances mencionados, destacó la modernización del sistema de apertura de la cúpula del teatro, que ahora puede abrirse en solo cuatro minutos, y las mejoras en el sistema de sonido y en la infraestructura ignífuga, asegurando un espacio seguro y funcional para las próximas generaciones.

Valdés también reflexionó sobre el papel de Corrientes como polo cultural. “Tenemos que mostrar nuestra cultura, no solo nuestra música o el carnaval, sino también las riquezas que ofrecen espacios como el MAC (Museo de Arte Contemporáneo) y próximamente la vieja cárcel transformada en un espacio cultural y gastronómico. Esto forma parte de nuestra correntinidad, de más de 400 años de historia”, enfatizó.

Destacó la importancia de los encuentros culturales como expresión de la evolución de un pueblo. “La cultura habla de nosotros y demuestra nuestra riqueza como sociedad. Corrientes es un pueblo evolucionado y culto, algo que como correntino me llena de orgullo”, afirmó.

Aunque subrayó el valor de las obras estructurales, Valdés enfatizó que el alma del Teatro Vera son sus artistas. “Lo que hacemos desde el gobierno es fácil: mejorar la estructura y la técnica. Pero quienes realmente hacen brillar al Vera son nuestros artistas y el público que ama este teatro”, declaró.

Valdés finalizó su discurso con un mensaje de optimismo, Valdés alentando a la comunidad a seguir apoyando la cultura y el arte local mientras se consolida esta transformación histórica del Teatro Vera.