El Gobierno presentó material bibliográfico destinado a alumnos, docentes y directivos de toda la provincia

2/28/2025

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, produce permanentemente material educativo para alumnos de todos los niveles a lo largo del territorio correntino. En este contexto, este jueves se presentó bibliografía tendiente a garantizar una educación integral, equitativa y de calidad que, además, fue hecha por docentes de la provincia.

Durante el acto, realizado en Casa de Gobierno y presidido por la ministra Práxedes López, se anunció que el 100% de los estudiantes de primer y segundo grado de las escuelas de gestión estatal y de gestión privada cuota cero recibirán en el presente ciclo lectivo, de manera gratuita, un libro de Lengua, totalmente adaptado al enfoque de alfabetización inicial. Todo esto enmarcado en el Plan de Compromiso por la Alfabetización.

Por un lado, más de 18.000 estudiantes de primer grado estarán recibiendo “Klofkyna lee y escribe”, autoría de Ana Borzone y Magdalena Lacunza. Este compendio comprende los 5 fascículos homónimos y un cuadernillo de trazado. En cada uno de ellos se abordan las correspondencias sonido-letra de manera sistemática, promoviendo la enseñanza de la escritura de palabras, la lectura de palabras, la escritura de textos y la lectura de textos. Cada fascículo está precedido por un capítulo de una novela, cuyo personaje es la marciana Klofkyna.

Por otro lado, más de 19.000 chicos de segundo grado contarán con “Aprendemos con Kapi”, cuyo autor es Fabián Yausas. Es un libro íntegramente pensado, elaborado y diseñado por miembros del equipo técnico del Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes.

Es importante recalcar que estos libros van acompañados por guías para los docentes y registro fílmicos, como así también un importante trayecto formativo para docentes y acompañamiento situado a cargo de orientadoras de alfabetización. Estos componentes conforman el programa Corrientes Aprende, que tiende a garantizar que cada estudiante correntino, desde los primeros años de escolaridad, pueda leer y escribir para luego desarrollar la fluidez lectora y la comprensión de textos.

Además de las mencionadas obras, se presentaron dos desarrollos curriculares para el nivel inicial, uno de ellos denominado “Enseñar juegos de mesa en Educación Inicial” y el otro “El directivo como asesor y acompañante pedagógico”. También “T.A.G. 3”, un libro de inglés para estudiantes del tercer año del nivel secundario que será distribuido de manera gratuita a más de 3700 estudiantes y sus docentes pertenecientes a un grupo de escuelas seleccionadas que ofrecen dicho idioma como espacio curricular.

Por último, se difundió la implementación de contenidos de geografía correntina en el nivel secundario. Se trata de “Corrientes, dimensión ambiental del espacio geográfico”, un trabajo articulado con la Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes, cuyo presidente es Félix Ignacio Contreras.