El Gobernador inauguró el Centro Cultural Sanmartiniano en pos de posicionar a Corrientes como un polo cultural y turístico

7/16/2025

Este martes, el gobernador Gustavo Valdés habilitó las instalaciones del Centro Cultural Sanmartiniano –ubicado en 25 de mayo 1406- ratificando el apoyo a la cultura y turismo en la provincia. Dicho espacio se centra en la difusión de la vida y obra del General José de San Martín con una propuesta museográfica que ofrece una innovadora experiencia inmersiva para los visitantes.

En lo que respecta a sus cuatro espacios, cabe precisar que en la sala 1 se cuenta lo que fue la infancia y crianza de El Libertador; en la 2 su formación militar en España, su capacitación, experiencia, su bautismo de fuego, hasta el momento en el que sintió el llamado de la Patria y su pensamiento de libertad de América; en la sala 3 todo sobre el Combate de San Lorenzo, el bautismo de fuego de los granaderos, y su relación con los otros líderes de América; y en el cuarto su autoexilio en Francia.

Durante el acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino ejecutado por la Banda de la Policía de Corrientes y posteriormente se realizó el corte de cinta de las instalaciones.

Previamente durante su discurso, el gobernador recordó cómo, durante años, el edificio permaneció cerrado, deteriorado y hasta usurpado. “Cada vez que pasaba por acá decía ‘qué casa tan linda, qué será acá’. Me decían que era el Museo Sanmartiniano, pero estaba cerrado, abandonado. Sin embargo, a todos nos llenaba el pecho de orgullo, porque San Martín es correntino”, expresó.

Valdés rememoró cómo, gracias a la insistencia del presidente del Centro Cultural Sanmartiniano, Agustín Payes, se comenzó a gestionar la recuperación del lugar. “Tanto fue al cántaro que el cántaro se rompió. Agustín me convenció y comenzamos este camino”, bromeó, agradeciendo también el aporte de asociaciones, historiadores y distintas áreas del gobierno provincial.

El proceso, explicó, no fue sencillo: primero se debió resolver la situación legal del inmueble, que estaba usurpado. Luego se avanzó con un presupuesto escalonado, dividido en etapas, para hacer realidad la obra. “El progreso es la suma de pequeños pasos que vamos dando”, afirmó Valdés.

Durante la ceremonia, el gobernador anunció que la Provincia realizará y donará una réplica exacta del sable de San Martín, que será exhibida de manera permanente en el museo, para reemplazar la réplica que está guardada en el mismo. “No es un sable de sangre. Es un sable de libertad. En nombre del pueblo correntino voy a permitir esta donación, como símbolo del museo y homenaje a su legado”, dijo.

Valdés destacó además la visión estratégica del gobierno para posicionar a Corrientes como un verdadero polo cultural y turístico del país. “Estamos trabajando para mostrar lo que somos los correntinos: una provincia histórica. Recuperamos el Teatro Vera, la ex cárcel que hoy es centro cultural, y muchos espacios más. Este museo es parte de esa idea”, afirmó.

Antes de finalizar, dejó un mensaje destinado a las futuras generaciones, recordando el pensamiento sanmartiniano: “La llave es la educación, la ciencia y la tecnología. Eso nos decía San Martín hace 100 años. Por eso debemos seguir apostando al conocimiento y a administrar bien los recursos para que Corrientes siga creciendo”, concluyó.