Corrientes, pionera en el NEA en implementar el Etiquetado de Viviendas para eficiencia energética

3/9/2025

Corrientes es la primera provincia del Nordeste Argentino (NEA) en adherirse al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), una iniciativa impulsada por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía a través de la Resolución N°5/2023. Este programa busca estandarizar un sistema de etiquetado de eficiencia energética para viviendas en todo el país, permitiendo clasificarlas según su consumo de energía primaria mediante una etiqueta específica. Para su implementación, desde el Gobierno organizan un curso destinado a profesionales de la construcción cuya charla informativa será este jueves 13 de marzo.

El etiquetado de viviendas es una herramienta estratégica para reducir el consumo energético, mejorar el confort térmico y disminuir el impacto ambiental. Al conocer la calificación energética de su vivienda, los propietarios pueden identificar oportunidades de mejora en aislamiento, iluminación y sistemas de climatización, lo que se traduce en un menor gasto en electricidad y gas, generando ahorros económicos a largo plazo. Además, las viviendas con mejor desempeño energético adquieren mayor valor en el mercado inmobiliario, facilitando su venta o alquiler.

Este sistema también abre la posibilidad de acceder a beneficios como financiamiento, subsidios y programas de apoyo para implementar mejoras en eficiencia energética, incentivando la adopción de tecnologías sostenibles. Desde una perspectiva ambiental, una menor demanda de energía contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

Asimismo, el etiquetado facilita la planificación urbana y el diseño de políticas públicas orientadas a la construcción de viviendas más eficientes y sostenibles. En este sentido, la Secretaría de Energía de la Provincia de Corrientes refuerza su compromiso con la promoción del uso racional de los recursos y la incorporación de soluciones innovadoras, como la integración de sistemas de energía renovable, tales como los paneles solares. Estas tecnologías no solo disminuyen el costo energético de los hogares, sino que también favorecen la autosuficiencia y la estabilidad de la red eléctrica.